Uniamazonia : Acceso de población rural a la educación superior

Sobre este tema Jorge Alberto Guzmán Maldonado, Decano Facultad de Ingeniería, comentó que: “la universidad viene articulando todos los procesos de transito de educación media a educación superior, especialmente en regiones apartadas, el objetivo es garantizar el acceso y permanencia de los estudiantes en sus procesos académicos para finalmente lograr la profesionalización de los mismos

Con éxito se desarrolló el Simposio “Innovación Educativa Postpandemia: Retos y Perspectivas para el Tránsito a la Educación Superior” el cual fue realizado por La Universidad de la Amazonia en cabeza del Rector, M.Sc. Fabio Buriticá Bermeo, a través del Programa Administración De Empresas de la Universidad de la Amazonia. El evento surgió de la necesidad existente en incentivar y garantizar el acceso a la educación superior principalmente en población rural.

Cabe resaltar que existe una notoria complejidad en temas de cobertura, ya que ciertas áreas del territorio colombiano poseen limitaciones de diferente índole. Por su parte Isabel Gutiérrez Montes, Consultora Internacional en Temas de Educación aseguró que: “no hay suficiente estimulo e interés en la juventud en la adquisición de conocimientos mediante la educación superior, es ahí donde la Uniamazonia pretende intervenir, dar pasos para revertir esta tendencia y cumplir su rol como Institución de Educación Superior ajustando sus programas a las necesidades del campo”.

Por otra parte, el encuentro descrito previamente demostró la preocupación por parte del Alma Máter en los niveles de analfabetismo, pobreza, reclutamiento armado y afectación de ecosistemas producto de la falta de educación en la población que habita la zona rural campesina.

Teniendo en cuenta lo anterior, Dagoberto Páramo Morales, Docente de la Universidad del Norte de Barranquilla, agregó que “estos espacios permiten conocer la realidad social de nuestro país y especialmente de la región Amazónica, lastimosamente el panorama genera ciertos temores infundados en los fenómenos de desigualdad y desequilibrio social, sumado a los comportamientos individualistas de la población en general. Tener dicho conocimiento conllevará a tomar acciones mediante una interacción y búsqueda de un bienestar común”.

Finalmente, la actual administración “Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonía”, continúa su arduo trabajo, apoyo y colaboración en los procesos de inclusión y participación de las comunidades rurales en la educación superior garantizando su acceso, permanencia y culminación de los procesos educativos.

Vía @IndisolCol
Fuente: https://elcolonodelsur.com/
#CommunityManager @Tecsolss


Registrarse a nuestro boletín

Compartir

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.